En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves el inicio de un proceso de transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, mediante un modelo de diálogo social y consenso con sindicatos, empresarios y trabajadores.
Redacción
newssanmiguel@gmail.com
Ciudad de México, 1° de mayo de 2024.— Durante un encuentro en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes laborales, la mandataria subrayó que esta reforma de 40 horas buscará mejorar las condiciones de vida de los trabajadores sin afectar la productividad, siguiendo el modelo de las “grandes transformaciones” impulsadas en el país.
Un cambio progresivo y consensuado de las 40 horas
Sheinbaum explicó que la reducción de la jornada no será inmediata, sino que se construirá a través de mesas de trabajo y foros de consulta nacional, organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“No se puede hacer de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso. Queremos un acuerdo que garantice mejores condiciones para las y los trabajadores”, afirmó.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que los foros de consulta, de las 40 horas, se realizarán entre el 2 de junio y el 7 de julio en distintas ciudades del país, con participación de trabajadores, empresarios, académicos y organizaciones sociales.
“Siempre es buen momento para defender a los trabajadores”
La presidenta rechazó argumentos que cuestionen el momento económico para aplicar esta medida:
“Alguien dirá que quizá no es el mejor momento. No, siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, declaró.
Recordó los avances laborales de los últimos años, como:
- ✅ Aumento histórico del salario mínimo
- ✅ Eliminación del outsourcing abusivo
- ✅ Pensiones dignas para adultos mayores
- ✅ Democratización sindical
- ✅ Programas de vivienda social
“Devolverles horas de su vida”: STPS
Bolaños enfatizó que la reducción horaria de las 40 horas no afectará la productividad, sino que dignificará la vida laboral:
“Estamos convencidos de que, al devolverles ocho horas a la semana, contribuiremos al bienestar familiar y al desarrollo nacional”, afirmó.
La medida forma parte de la visión de “humanismo mexicano” del gobierno federal, alineada con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, soberanía y democracia.
¿Qué sigue?
El gobierno federal iniciará el diálogo con todos los sectores para diseñar una ruta gradual que concrete la reducción de la jornada, garantizando derechos laborales sin perjudicar la economía.
¿Dónde participar?
Los foros de consulta sobre las 40 horas serán anunciados en la página oficial de la STPS.