Con el aumento de las temperaturas, también llega la proliferación de insectos como mosquitos, moscas, cucarachas y hormigas, que no solo resultan molestos, sino que pueden representar riesgos para la salud. Por eso ¡llegan las plantas al rescate!
Redacción
newssanmiguel@gmail.com
Aunque existen insecticidas comerciales, muchas personas buscan alternativas ecológicas y seguras para mantener sus hogares libres de plagas. Una excelente opción son las plantas aromáticas, que, además de ser fáciles de cultivar, actúan como repelentes naturales gracias a los compuestos que emiten.
A continuación, te decimos qué insectos son más comunes en esta temporada, los riesgos que representan y cómo ciertas plantas pueden ayudarte a mantener un ambiente más saludable.
¿Qué insectos son más comunes en época de calor?
Durante los meses cálidos, es frecuente la presencia de:
Mosquitos
– Además de ser molestos, pueden transmitir enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
– Algunas personas y mascotas pueden presentar reacciones alérgicas a sus picaduras. (Fuente: World Mosquito Program, 2025)
Moscas domésticas
– Actúan como vectores de bacterias y patógenos que contaminan alimentos y superficies, aumentando el riesgo de enfermedades gastrointestinales. (Fuente: CENAPREC, 2023)
Hormigas
– Invaden despensas en busca de alimento.
– Algunas especies pueden causar reacciones alérgicas por mordeduras. (Cranshaw, 2017)
Cucarachas
– Transportan bacterias, virus y alérgenos que pueden agravar problemas respiratorios, especialmente en niños. (National Pesticide Information Center, 2025)
Plantas aliadas para repeler insectos de forma natural
Algunas plantas liberan aceites esenciales y terpenos que actúan como repelentes naturales. Estas especies son fáciles de cultivar y se adaptan bien al clima local:
Citronela (Cymbopogon nardus) – Ideal contra mosquitos.
Lavanda (Lavandula angustifolia) – Repele mosquitos, polillas y mosca.
Albahaca (Ocimum basilicum) – Útil contra mosquitos y moscas domésticas.
Menta (Mentha spicata) – Aleja hormigas, pulgones y mosquitos.
Romero (Rosmarinus officinalis) – Efectivo contra mosquitos y moscas, además de resistir sequía.
Caléndula (Calendula officinalis) – Repele mosquitos y nematodos del suelo.
Geranio perfumado (Pelargonium graveolens) – Excelente contra mosquitos.
¿Cómo aprovechar al máximo estas plantas?
Colócalas en zonas estratégicas: ventanas, puertas o terrazas.
Asegúrate de que reciban suficiente luz solar (especialmente lavanda y romero).
Evita el exceso de riego para no favorecer la humedad y otras plagas.
Una solución ecológica, estética y saludable
Las plantas repelentes producen compuestos como citronelol, linalol y mentol, que interfieren con los receptores de los insectos, dificultando que encuentren alimento o zonas de reproducción.
Incorporarlas en tu hogar no solo embellece los espacios, sino que también contribuye a un ambiente más limpio y libre de químicos.
¿Ya usas alguna de estas plantas en casa? ¡Cuéntanos tu experiencia!