Redacción
newssanmiguel@gmail.com
GUANAJUATO,- La estatura media de la población mexicana ha sido tema de análisis por diversas instituciones, y el INEGI no es la excepción. Según sus recientes estudios, se ha observado que a lo largo del tiempo, la estatura de los mexicanos ha presentado un crecimiento, aunque no en la misma magnitud que en otras naciones.
Este fenómeno refleja no solo aspectos genéticos sino también elementos sociales y económicos que influyen en el desarrollo físico.
Altos o bajitos?
En comparación con otros países, como los Países Bajos, que han visto un aumento impresionante de más de 15 centímetros en los últimos 200 años, México se encuentra en una posición intermedia.
En territorio neerlandés, la estatura promedio ha escalado de 166 cm en 1810 a 184 cm hoy, gracias a la mejora en salud, nutrición y condiciones de vida. Este fenómeno resalta la relevancia del contexto social en la demografía mundial.
El informe del Inegi destaca que varios aspectos son determinantes para el crecimiento en estatura:
- Nutrición adecuada: La ingesta de elementos esenciales como proteínas y vitaminas es crucial durante la infancia y la adolescencia.
- Control de enfermedades: La mejora en la prevención y tratamiento de enfermedades ha favorecido un desarrollo óptimo de la población.
- Menos estrés y carga física: Regiones con menos estrés social y laborales tienden a observar alturas mayores.
- Acceso constante a alimentos: Una dieta equilibrada es fundamental para un crecimiento integrado y saludable.
De acuerdo con el Inegi, la estatura promedio en México se sitúa en 1.70 m para los hombres y 1.58 m para las mujeres. Estas cifras indican que, aunque hay ciertas variaciones regionales, especialmente en el norte, el país aún no se ubica entre los más altos del mundo.
La relación entre salud, bienestar y desarrollo resulta evidente al analizar los diferentes contextos de crecimiento en el país.