Redacción
newssanmiguel@gmail.com
GUANAJUATO.- Desde lo alto, la presa Ignacio Allende, en San Miguel de Allende, podría parecer un remanso verde. Sin embargo, la densa capa de lirio acuático que la cubre no es un espectáculo natural, sino una señal de alarma: la consecuencia directa de años de omisión institucional frente al crecimiento desordenado del municipio y una infraestructura ambiental rezagada.
El diputado local Ricardo Ferro Baeza, representante de Morena, lanzó un enérgico llamado desde el Congreso de Guanajuato al gobierno municipal encabezado por Mauricio Trejo Pureco. En su exhorto, exigió un informe detallado sobre el tratamiento de aguas residuales en los fraccionamientos y desarrollos del municipio, señalando que la presencia masiva del lirio acuático no surge por casualidad, sino por la constante descarga de aguas contaminadas con nutrientes, derivada de la ausencia o mal funcionamiento de plantas tratadoras.
El punto de acuerdo presentado por Ferro va dirigido a las autoridades responsables:
- La Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA). Les pide detallar cuántos desarrollos cuentan con plantas tratadoras de aguas residuales y cuáles no, además de explicar las razones por las que no han cumplido con este requisito que marca el reglamento municipal.
Ferro, vocal de la Comisión de Medio Ambiente, ha advertido que este tipo de omisiones ya están generando un impacto tangible. La contaminación en la presa Allende no solo afecta la biodiversidad, sino también su uso agrícola, recreativo y, en última instancia, representa un riesgo para la salud pública.
El legislador insiste: el lirio no puede seguir siendo visto como un elemento decorativo del paisaje, sino como la evidencia viva de una crisis ambiental que se gesta en la sombra del desarrollo urbano sin control. “La ciudadanía merece respuestas, y desde el Congreso las vamos a exigir”, concluyó.