San Miguel de Allende será sede del proyecto Original para promover la cultura artesanal

Redacción

newssanmiguel@gmail.com

 

CDMX.- San Miguel de Allende ha sido seleccionada como una de las sedes del proyecto Original, una iniciativa del Gobierno Federal que busca impulsar y proteger la riqueza cultural de México, así como salvaguardar los derechos de las comunidades artesanales.

Durante la conferencia matutina del pasado viernes, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, anunció los encuentros programados para este año como parte del programa, los cuales abarcan diversas disciplinas del arte popular mexicano.

Encuentro de Cerámica en San Miguel de Allende

Uno de los eventos destacados de Original es el Encuentro de Cerámica, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en San Miguel de Allende.

En este foro, expertos y artesanos compartirán conocimientos sobre arte textil, fibras naturales, tintes naturales y, por supuesto, cerámica, promoviendo así el reconocimiento y valor del trabajo artesanal.

Fechas clave del proyecto Original

La iniciativa Original contempla diversos encuentros en distintas partes del país a lo largo del año. Algunas de las fechas más relevantes son:

  • 12 de junio: Inauguración de Casa Original en Ciudad de México
  • 12 al 15 de junio: Encuentro de Arte Utilitario – Ciudad de México
  • 28 al 30 de agosto: Encuentro de Tintes Naturales – Cuernavaca
  • 11 al 14 de septiembre: Encuentro de Cerámica – San Miguel de Allende
  • 16 al 19 de octubre: Encuentro de Arte Textil Mexicano – Mérida
  • 13 al 16 de noviembre: Encuentro de Arte Textil Mexicano – Tijuana
  • 27 al 30 de noviembre: Encuentro de Arte Textil Mexicano – Ciudad de México

Para fomentar la participación de los artesanos, la Secretaría de Cultura ha lanzado una convocatoria pública que permitirá a creadores de todo el país formar parte de estos encuentros en 2025. La primera convocatoria, correspondiente al Encuentro de Fibras Naturales en la Ciudad de México (15 al 18 de mayo), será publicada en abril.

Las autoridades culturales recomiendan a los interesados estar atentos a los canales oficiales, donde se darán a conocer los detalles de inscripción y requisitos para participar en cada evento.

Este esfuerzo busca no solo visibilizar el trabajo de los artesanos, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar y valorar el arte popular mexicano, reforzando la identidad cultural y protegiendo los derechos de sus creadores.

Previous Post
Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *