Redacción
newssanmiguel@gmail.com
GUANAJUATO.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, ha definido la terna de aspirantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, tras la destitución de Carlos Zamarripa Aguirre, quien permaneció en el puesto por más de 15 años y dejó al estado, junto con el también despedido Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, sumido en una crisis de violencia e inseguridad sin precedentes.
Los nombres que serán analizados por el Congreso de Guanajuato este viernes son:
📌 Gerardo Vázquez Alatriste (Propuesta del Verde-PRI-PT)
📌 Zucé Anastasia Hernández Martínez (Propuesta del PRD)
📌 Israel Aguado Silva (Propuesta del PAN)
Cada uno de los candidatos deberá comparecer ante los diputados antes de que se tome una decisión final sobre quién asumirá el cargo.
El fin de una era marcada por la violencia
La selección de un nuevo fiscal es un punto de inflexión para Guanajuato, después de que Carlos Zamarripa Aguirre y el exsecretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca, fueran removidos de sus puestos. Bajo su administración, el estado se convirtió en uno de los más violentos del país, con tasas de homicidios alarmantes y un crecimiento exponencial del crimen organizado.
Incluso, durante su gestión, Guanajuato vio el ascenso de uno de los cárteles más poderosos dedicados al robo de combustible (huachicoleo), una estructura delictiva que sigue expandiéndose y desafiando a las autoridades. Mientras tanto, la supuesta “justicia” y “seguridad” que prometieron Zamarripa y Cabeza de Vaca solo dejaron un estado desgarrado por la violencia.
Los nombres que quedaron fuera
Además de los tres finalistas, otros aspirantes fueron descartados en el proceso:
❌ Juan Manuel Álvarez González / PRI
❌ Carlos Díaz Abrego / MC
❌ Julio César Maldonado Ledezma / PAN
❌ Dalia Ramírez Delgado / MORENA
❌ Antonio Mendoza Chávez / MORENA
❌ Ricardo Vilchis Contreras / PAN
Ahora, el Congreso tiene en sus manos la decisión de elegir a quien deberá enfrentar el legado de corrupción e impunidad que dejó la anterior administración.
¿Será esta la oportunidad de un cambio real en la procuración de justicia en Guanajuato, o simplemente veremos más de lo mismo?