Redacción
newssanmiguel@gmail.com
SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Rescatistas, activistas y defensores de los derechos animales celebran que la Constitución de México consagre ahora la protección y bienestar animal como un valor fundamental. Este histórico avance implica que todos los municipios y estados del país, incluido San Miguel de Allende, deberán realizar reformas legales para garantizar el cuidado y protección de los animales.
En los últimos días, tres artículos de la Constitución fueron modificados tras los votos unánimes del Senado y la Cámara de Diputados, además de la aprobación de 17 Congresos estatales. Estas reformas marcan un precedente, otorgando al Congreso de la Unión competencias para legislar en bienestar animal y obligando a las escuelas del país a impartir educación humanitaria, inculcando en las futuras generaciones valores de compasión y responsabilidad hacia los animales.
Además, se busca crear una Ley General de Bienestar Animal, que establecerá normas nacionales para el trato humanitario y cuidado de los animales. Entre los puntos clave de esta reforma, destacan:
- Prohibición del maltrato y abandono de animales.
- Obligación estatal de garantizar su protección.
- Penalización a quienes cometan actos de crueldad o violencia hacia ellos.
La realidad en San Miguel de Allende y Guanajuato
A pesar de este avance, en San Miguel de Allende y Guanajuato aún no existen medidas locales suficientes que protejan a los animales de manera efectiva. Organizaciones como Lucky Dogs Club House y Amigos de los Animales han presentado propuestas concretas para que el municipio y el estado adapten estas reformas a nivel local:
Propuestas destacadas:
- Prohibición de maltrato y abandono: Penalizaciones de hasta 3 años de cárcel y multas que podrían llegar a $100,000 MXN.
- Control de sobrepoblación: Programas obligatorios de esterilización con sanciones para quienes no cumplan.
- Peleas de perros: Penalización con hasta 5 años de cárcel y fuertes multas.
- Identificación obligatoria: Registro municipal y placas de identificación para perros y gatos.
- Refugios humanitarios: Creación de centros de rescate financiados por el municipio.
- Campañas de concienciación: Educación en escuelas y medios locales para promover tenencia responsable.
- Sanciones por negligencia: Multas por no garantizar atención veterinaria básica o por permitir comportamientos agresivos de las mascotas.
- Tolerancia cero contra la crueldad: Castigos severos para actos de tortura, abuso sexual o asesinato de perros y gatos.
Un llamado a las autoridades
El estado de Guanajuato, que actualmente ocupa un lugar destacado en delitos contra los animales, tiene la oportunidad histórica de liderar la implementación de estas reformas. San Miguel de Allende, siendo un destino turístico internacional, debe demostrar que puede ser un lugar donde los derechos animales sean respetados.
Los activistas esperan que estas reformas no solo sean un papel firmado, sino una realidad palpable. La violencia hacia los animales no solo refleja la falta de humanidad en una sociedad, sino también su incapacidad para proteger a los más vulnerables.
Ahora, más que nunca, es tiempo de exigir que las autoridades actúen con firmeza. La protección de los animales no es solo una obligación legal, sino un deber moral que marca el avance de nuestra sociedad.